VILLA HIDALGO. MUERTE EN LAS VÍAS

Imprimir
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

La tarde del miércoles 4 de octubre se vio alterada en el barrio de Villa Hidalgo porque una joven (por respeto y contención hacia sus familiares no publicamos su identidad) fue arrollada por una formación del ferrocarril Belgrano Norte que había salido de la estación Boulogne Sur Mer en sentido hacia Del Viso. Según el testimonio del agente policial que custodiaba el cuerpo sin vida de la muchacha, todo indicaba que se trató de un suicidio. Ocurrió casi frente a las instalaciones del Club Social, Cultural y Deportivo "Eugenio Necochea", frente a la calle Moisés Lebhenson, a pocos metros de la avenida Sarratea, que divide los municipios de General San Martín y San Isidro, y se halla en plena ejecución de obras de ensanche y construcción de paso bajo nivel. Algunas vecinas presentes en el lugar, afirman que la víctima era mamá de un bebé pequeño.

Este cruce de vías tiene un largo historial de muertes, tanto por accidentes, como por negligencia y suicidios. Durante la década del 90´permaneció muchos meses sin dispositivo automático de bajada de barreras, lo que provocó que el tren acabara con la vida de varias personas. La recurrencia de suicidios de personas jóvenes (ver notas anteriores en la sección "Sociedad") es alarmante. Según la organización para el cuidado de la infancia de Naciones Unidas (UNICEF) hay un gran crecimiento sostenido desde los años 90´, en Argentina, de suicidios o intentos fallidos, por parte de niñxs y jóvenes. La "Cronica del Negro Suárez" que publicamos en la sección "Arte y Deporte", bajo el título de "Brazos", se inspira en un hecho real ocurrido, hace años, exactamente en el mismo lugar, en que aparentemente, esta joven mujer decidió quitarse la vida.