MESA DE ENTIDADES SUARENCE. FUNCIONARIOS PEGARON EL FALTAZO

Imprimir
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

Canal Esmeralda

La “Mesa de Entidades” de José León Suárez agrupa a líderes sociales, religiosos, empresariales y vecinales, en busca de soluciones a los problemas de nuestra ciudad.

Hoy por la mañana, en la parroquia Inmaculada Concepción, algunxs de sus integrantes esperaron para conversar con la directora ejecutiva del Comité de Cuenca del Río de la Reconquista –COMIREC- arquitecta Mara Anselmi y el jefe del “Departamento Proyectos”, de la Dirección Provincial de Saneamiento y Obras Hidráulicas, ingeniero Leandro Muguetti. Pero los funcionarios faltaron a la cita, sin aviso previo. Los respectivos llamados telefónicos obtuvieron como respuesta, en un caso un problema de salud, en el otro una confusión de agenda.

Dos cuestiones principales estaban en el temario de la reunión: Entre las obras que debe encarar el COMIREC, está el llamado “Camino del Borde”, que precisamente bordeará al río a lo largo de 12 kilómetros entre las rutas Panamericana y N° 8. Para ello debe pasar por las vías del ferrocarril Mitre, en las cercanías de los terrenos que hace una década esperan la construcción de un parque industrial, en los fondos del barrio de Villa Hidalgo. Los dirigentes de “La Mesa” no acuerdan con la instalación de un “paso a nivel” con barreras, ya que lo consideran un sistema peligroso y perimido. Dado que son terrenos de “baja cota”, con las napas de agua “freáticas” muy altas, que dificultan la posibilidad de un túnel,  resultaría más viable un paso de “alto nivel” o puente. Sin duda una solución mucho más cara que las barreras, pero hay que considerarla en proporción a la envergadura del total de obras proyectadas en la “Cuenca del Reconquista”, que el Banco Interamericano de Desarrollo –BID- financia, con una línea de crédito de 287 millones de dólares y en particular, la construcción del camino en cuestión que tiene un presupuesto de 25 millones de dólares, según los pliegos de la licitación.

El otro tema de preocupación vecinal, concierne al Ministerio de Infraestructura y Servicios públicos provincial, de quien depende la Dirección de Saneamiento y Obras Hidráulicas: La demora en las obras del “Aliviador Esmeralda”, un canal proyectado de hormigón  a cielo abierto; que nacerá en la esquina de la calle Washington y Esmeralda (frente a la estación) y por terrenos ferroviarios llevará las aguas hasta otro canal, el “Suárez Norte” y por éste al Río de la Reconquista. Costó mucho tiempo y esfuerzo a la Mesa de Entidades, lograr que el ferrocarril autorizara las tareas dentro de sus terrenos, pero se logró y la licitación correspondiente está concluida, por eso no se explica la tardanza en una obra que evitará las conocidas inundaciones en la estación de José León Suárez, cada vez que hay fuerte lluvias.

En esta ocasión, participaron de la reunión: “Fray Mingo”, el cura párroco de la Inmaculada Concepción; Eduardo Cacciamani, miembro y ex presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Profesionales (Cacip-JLS), el profesor Alberto Archímede, director general del colegio Almafuerte, Juan Carlos Marcón, de la Sociedad de Fomento Alsina, Sonia Sánchez, referente social del barrio 13 de Julio, Osvaldo Domínguez de la Junta Vecinal J. L. Suárez, José González del Consejo Vecinal de Seguridad de la Comisaría 4°, y el director de nuestro portal, Raúl Bermúdez.

También se hicieron presentes, el concejal electo Ramiro Alonso López y la concejal en funciones Natalia Quiñoa, ambos de Cambiemos Buenos Aires, con el fin de interiorizarse en la problemática local.

Además de los temas que habían motivado la reunión, “La Mesa” expresó su preocupación por las obras “paradas” de dos jardines de infantes, en Frías y Del Arca y en Malvinas Argentinas y Calle 2, este último está funcionando por falta de sede propia en la Escuela N° 33 del barrio Independencia. También la necesidad de activar el funcionamiento de la subcomisaría (contigua al hospital zonal “Alexander Fleming”), orientada a atender problemas de violencia de género.