POLÍTICA

CINTURÓN “ECOLÓGICO”: LA CONTAMINACIÓN "LEGAL"

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado
 

Por Eduardo Verón: Vecino suarense, licenciado en Ciencia Política, Magister en Derechos Humanos y doctorando en Ciencias Ambientales por la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM). Es becario del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) con lugar de trabajo en el Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas de la Escuela de Humanidades UNSAM. Sus investigaciones se centran en los residuos, las personas recicladoras y los procesos de urbanización en áreas de degradación ambiental.

 

Dictadura, autopistas, residuos y la lucha por una reserva natural en José León Suárez.

 

El Cinturón Ecológico es un concepto creado por Guillermo Laura, el pensador y ejecutor de varias políticas urbanas de gran importancia como la Coordinación Ecológica Área Metropolitana Sociedad del Estado (CEAMSE), la ruta Camino del Buen Ayre, la autopista (AU) 25 de Mayo, la avenida 9 de Julio, entre las más relevantes (Fernández, 2020).

Laura se ha dedicado a estudiar ciudades del mundo y escribió proyectos para ejecutarlos en la hoy Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y sus alrededores. Durante la última dictadura cívico-militar, fue Secretario de Obras Públicas de la Ciudad y en esa gestión implementó buena parte de sus proyectos urbanos.

El Cinturón Ecológico/CEAMSE -plan de Laura- ha tenido un fortísimo impacto en los procesos de urbanización de buena parte del Área Geográfica Reconquista (AGR) ya que consistió en la construcción de un anillo de autopistas (Laura, 1970) que sirvieran como limite al avance de los barrios, que crecían cada vez más en baldíos y bañados cercanos al Río de la Reconquista. Adicionalmente a las autopistas, Laura proponía espacios verdes en los bordes del anillo vial, a los efectos que sirvieran como pulmón de la Ciudad (Laura, 1978). En la localidad de José León Suárez, además del Camino del Buen Ayre y de espacios verdes, propuso la instalación de un “relleno sanitario”, esto es un sistema de tratamiento consistente en rellenar suelos con residuos, para su disposición final.

Es así como se “legaliza” -por medio de un decreto de la dictadura- una práctica ya existente por lo menos desde mediados del siglo pasado: disponer residuos en José León Suárez. Rodolfo Walsh en sus crónicas sobre los fusilamientos de 1956, describe los basurales de la zona (Walsh 1972).

Con la legalización de la disposición de residuos, comenzaron a llegar miles de toneladas diarias a José León Suárez, provenientes de buena parte del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), y de ese modo, comenzó a rellenarse decenas de hectáreas de suelos suarenses. Cada década, las autoridades de la CEAMSE dan cuenta del colapso de los rellenos sanitarios, asimismo, anuncian ampliaciones en nuevos terrenos.

Actualmente, el relleno que está en funcionamiento, en tierras de Suárez, es el Norte III. La técnica de enterramiento de residuos ha sido una tecnología “adecuada” a mitad del siglo pasado, no así para la actualidad. Entre los problemas más relevantes de este tipo de disposición de residuos se encuentran: la filtración de lixiviados (*) en los suelos, la formación de montañas de basura que no llegan a ser enterradas y quedan expuestas a cielo abierto contaminando el aire, la ocupación de suelos que también quedan contaminados por mucho tiempo, tanto que aún se desconoce su proyección en años.

En ese contexto se encuentran hoy el tramo de “Cinturón Ecológico” que linda entre el Río de la Reconquista y el Camino del Buen Ayre en José León Suárez, partido de General San Martín. Ante esa situación de altísima degradación ambiental, grupos de vecinos se organizaron, marcharon hacia el río (foto) y luchan por la creación de una reserva ecológica, en un sector de los terrenos donde ha funcionado el relleno Norte II y un área que se encuentra prácticamente virgen.

La lucha por la reserva ecológica en José León Suárez levanta varias banderas: histórica, ya que hace cientos de años aquí se establecieron pueblos originarios (querandíes) para aprovechar la fauna, la flora y el agua que les proporcionaba el río; ambiental para remediar algo del daño producido por las cientos de miles de toneladas enterradas en estos suelos; y social para que miles de familias puedan disfrutar de la naturaleza, de sus beneficios ecosistémicos y de espacios verdes, que tanto escasean en áreas de pobreza urbana como lo es José León Suárez.

(*) Nota de la Redacción: Los “lixiviados” son contaminantes líquidos generados en un relleno sanitario, producidos principalmente cuando un caudal de agua pasa a través de los residuos. Son una amenaza para el suelo de los alrededores, para el agua subterránea (contaminación de napas) e incluso para el agua superficial.

Nota 2: Está pendiente, desde 2004, la aparición del cuerpo del joven Diego Duarte, sepultado por un camión volcador bajo la basura del relleno "sanitario", mientras buscaba elementos reciclables para venderlos. Tampoco el Poder Judicial ha condenado a los culpables hasta el momento.

 

Bibliografía citada

Fernández, L. (2020). La muralla verde. Urbanismo y ecología en tiempos de dictadura en el Gran Buenos Aires (1976-1983). Los Polvorines: UNGS.

Laura, G. (1970). La ciudad arterial. Buenos Aires: Artes Gráficas Cassese-Carrá.

Laura, G. (1978). El cinturón ecológico. Buenos Aires: CEAMSE.

Walsh, Rodolfo. (1972). Operación masacre. Buenos Aires: Ediciones de la Flor.

 

 

 

Acerca de Suárez Ciudad

Misión: Ser un espacio periodistico que exprese la rica y variada vida comunitaria de José León Suárez, nuestra ciudad, superando la habitual mirada sesgada de los medios de comunicación dominantes, que solo consideran a nuestros barrios en la sección "Policiales", desde una perspectiva sensacionalista. Creemos que nuestra comunidad es mucho mas que eso.

www.suarezciudad.com.ar

Buscar