POLÍTICA

JOSÉ LEÓN SUÁREZ: 90 AÑOS DE HISTORIA

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado
 

JOSÉ LEÓN SUÁREZ: 90 AÑOS DE HISTORIA

Continuamos con nuestra historia local en el marco de los festejos  de la “Semana de Mayo”, aniversario del inicio del proceso revolucionario, con la formación del "Primer Gobierno Patrio", que nos conduciría a la creación de una nueva Nación.

Por Eduardo Verón (*)

El ferrocarril argentino que realizaba el tramo Retiro – Villa Ballester llegó al kilómetro 24 el 10 de mayo de 1932 y con este arribo dejaba inaugurada una nueva estación de tren, que desde 1940 lleva el nombre de José León Suárez.

(Segunda entrega)

En la primera entrega de este artículo habíamos caracterizado a las tierras del hoy José León Suárez, como un territorio en disputa y luchas permanentes. Dando cuenta así de cada uno de los procesos por los que pasó la historia Argentina, desde los tiempos de la conquista española.

Aquí vivieron pueblos originarios que habitaban la tierra aprovechando sus recursos hasta que llegaron los españoles y los despojaron. Posteriormente, las tierras fueron repartidas a familias españolas (tal como pasó con buena parte de Argentina). Aquí también tuvieron lugar batallas contra los ingleses, cuando estos invadieron Buenos Aires en 1806. Puntualmente los combates ocurrieron en la chacra de Perdriel, que ocupaba parte de lo que hoy es Villa Ballester y llegaba hasta José León Suárez.

Durante el siglo XIX  fueron tierras de descanso para familias de elites que tenían sus quintas. Esta costumbre se extendió hasta casi mediados del siglo XX con la construcción de las piletas Marimón, en medio de las dispersas quintas y campos, hacia el Río Reconquista. Este recreo incluía una pileta olímpica -por entonces una de las más grandes de Sudamérica- con cincuenta metros de ancho por trescientos metros de largo, que se iniciaba en el cruce de las calles José Ingenieros y Artigas.

José León Suárez estuvo en sintonía con la política nacional de industrialización por sustitución de importaciones, durante las décadas de 1940 y 1950 con la instalación de industrias en esta localidad, que como mencionamos, produjo un contundente proceso de migración hacía estas tierras, en línea con lo que ocurrió en general en el país: proceso de migración de áreas rurales a urbanas por el cambio de programa económico.

En tiempos de la última dictadura militar nuestro territorio no quedó exceptuado de lo que sucedió en el resto de país, no solo con la detención y desaparición de personas sino por las políticas urbanísticas como la construcción de la ruta Camino del Buen Ayre y del puente General Savio, que pasa por arriba de la estación José León Suárez.

Asimismo, la creación de la Coordinación Ecológica Área Metropolitana Sociedad del Estado (CEAMSE), para la disposición final de residuos de la ciudad de Buenos Aires y otros partidos de la Región Metropolitana. El arribo de familias expulsadas de villas de la capital federal, que encontraron lugar en bañados cercanos al río, dio lugar a la formación de nuevos barrios.

Tal como en otros puntos del país, la crisis del 2001 golpeó fuertemente a la población suarense: miles de vecinos quedaron desocupados y encontraron la subsistencia por medio del cartoneo, el cirujeo en la quema (montañas de residuos en la CEAMSE), el trueque y la venta ambulante.

Esas luchas persisten en las organizaciones sociales (clubes, centros culturales, comedores, merenderos, ONGs, cooperativas, iglesias) que están en el territorio y atravesaron la pandemia de COVID-19 pese a las dificultades que esto significó: el sostenimiento de la comida, el control policial, las precariedades infraestructurales, el hacinamiento y el impedimento para salir a trabajar debido a las políticas de aislamiento.

Durante este período las “economías populares de subsistencia” pasaron por el fortalecimiento de las redes comunitarias, la creación de lugares para el alojamiento de personas contagiadas, las ollas populares en las calles y la digitalización de las ferias que eran callejeras y pasaron al whatsapp  y a las redes sociales.

Si bien José León Suárez cumple 90 años, vemos que su historia no comenzó en 1932 sino que por aquí ha pasado de todo, con una constante que quisiera resaltar: la lucha. Luchas por tierras y por recursos que otros quisieron apropiarse. En camino al centenario pienso cuál es la lucha que debería guiarnos en esta década que nos queda y creo que la tierra vuelve a ser el centro. José León Suárez requiere tanto de la urbanización de sus barrios cómo del saneamiento del Río Reconquista para que este sea un humedal con beneficios ecosistémicos ¿Será utópico pensar en que los suarenses podamos disfrutar de estas tierras con abundante fauna y flora atravesadas por el río como lo han hecho los Het, primeros pobladores de esta área geográfica?    

 

(*) Eduardo Francisco Verón: Vecino de José León Suárez. Licenciado en Ciencia Política y Licenciado en Administración Pública, Magister en Derechos Humanos y Doctorando en ciencias ambientales en la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM). Investiga en torno al habitat, los procesos de urbanización, la degradación ambiental, las políticas de residuos y la labor de los recuperadores de residuos. Sus investigaciones tienen difusión en notas, artículos académicos y capítulos de libros, tanto a nivel nacional como en otros países de la región.

E-Mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Facebook: Edu Verón.

 

 

 

 

 

Acerca de Suárez Ciudad

Misión: Ser un espacio periodistico que exprese la rica y variada vida comunitaria de José León Suárez, nuestra ciudad, superando la habitual mirada sesgada de los medios de comunicación dominantes, que solo consideran a nuestros barrios en la sección "Policiales", desde una perspectiva sensacionalista. Creemos que nuestra comunidad es mucho mas que eso.

www.suarezciudad.com.ar

Buscar